SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Modelación hidrológica horaria en la cuenca alta del río Fuerte, Sinaloa, MéxicoVariación espacio-temporal de la evapotranspiración de referencia a partir de métodos empíricos en Chihuahua, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería agrícola y biosistemas

versão On-line ISSN 2007-4026versão impressa ISSN 2007-3925

Resumo

CRUZ-GONZALEZ, Alejandro et al. Modelación hidrológica para medir el impacto del cambio climático en la cuenca del río Yaqui. Ing. agric. biosist. [online]. 2021, vol.13, n.1, pp.77-94.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2021.02.040.

Introducción:

Los cambios en los patrones climáticos amenazan la seguridad hídrica de la población y sus actividades económicas.

Objetivos:

Modelar y analizar el comportamiento del escurrimiento superficial de la cuenca del río Yaqui ante escenarios de cambio climático.

Metodología:

Se proyectaron trayectorias de concentración representativas (RCP) de tres subcuencas (La Angostura, El Novillo y El Oviachic) mediante la modelación hidrológica con SWAT, donde la variable simulada fue el escurrimiento superficial.

Resultados:

En La Angostura se espera un cambio de disponibilidad de agua de -67 % para el periodo 2021-2040 (RCP2.6) y un aumento de 60 % de 2041-2060 (RCP8.5), en El Novillo se predice una disminución de 65 % para el periodo 2061-2080 (RCP4.5) y un incremento de 42 % de 2061-2080 (RCP2.6), y en El Oviachic se pronostica una disminución de 63 % para el periodo 2041-2060 (RCP2.6 y 4.5) y un aumento de 47 % de 2041-2060 (RCP4.5).

Limitaciones:

La veracidad e impacto de los estudios de cuencas dependen de información hidro-climática de calidad y de disponibilidad irrestricta.

Originalidad:

Se proyectó el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua para uso agrícola en la cuenca del río Yaqui. Además, se cuenta con una plataforma tecnológica para los procesos de planeación.

Conclusiones:

Con los datos obtenidos se pueden generar estrategias de adaptación y mitigación para eficientar el uso del agua de la cuenca y proponer alternativas de manejo sustentable a largo plazo.

Palavras-chave : modelo SWAT; RCP; escurrimiento superficial.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol