SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Factores abióticos involucrados en la facilitación entre leñosas y suculentas en el altiplano mexicanoBiología floral de Mammillaria huitzilopochtli, una especie rara que habita acantilados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ENCINA-DOMINGUEZ, Juan Antonio; MEAVE, Jorge A.  e  ZARATE-LUPERCIO, Alejandro. Estructura y diversidad de especies leñosas del matorral rosetófilo de Dasylirion cedrosanum (Nolinaceae) del centro y sur del estado de Coahuila, México. Bot. sci [online]. 2013, vol.91, n.3, pp.335-347. ISSN 2007-4476.

La vegetación más prominente en el estado de Coahuila, en el norte de México, es el matorral desértico chihuahuense. Esta formación vegetal incluye el matorral rosetófilo de Dasylirion cedrosanum, comunidad poco conocida que cubre más de la cuarta parte del estado de Coahuila y cuya especie característica es sometida a una explotación intensa en sus comunidades nativas para distintos fines. Con base en un muestreo fuertemente replicado, que incluyó 131 unidades de muestreo ubicadas en el centro y sur del estado, se evaluó la estructura de la vegetación, su composición florística y la diversidad de especies de esta comunidad vegetal. Un análisis de clasificación numérica permitió diferenciar cinco variantes (asociaciones) del matorral rosetófilo de Dasylirion cedrosanum, que en conjunto albergan una riqueza de 97 especies agrupadas en 61 géneros y 28 familias. Estos matorrales se distribuyen en un intervalo altitudinal de 850-2,530 m s.n.m. La densidad de Dasylirion cedrosanum varió de 193 a 705 ind./ha; el valor más alto fue registrado en la asociación Quercus intricata-Dasylirion cedrosanum. Otras especies comunes en estos matorrales fueron Agave lecheguilla y Euphorbia antisyphilitica. La asociación Agave lecheguilla-Dasylirion cedrosanum tuvo la distribución espacial más amplia y la mayor riqueza de especies, mientras que el mayor valor del índice de diversidad de Shannon se obtuvo para la asociación Dasylirion cedrosanum-Viguiera greggii. Hay un gran desconocimiento en torno a los efectos del uso de esta especie por el ser humano sobre la estructura de las comunidades en las que ésta se presenta; por lo tanto, es necesario realizar nuevos estudios que permitan conocer su dinámica y establecer la normatividad más adecuada para su aprovechamiento comercial.

Palavras-chave : análisis de clasificación; aprovechamiento de recursos vegetales; Desierto Chihuahuense; gradiente altitudinal; producción de sotol.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons