SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Estructura y diversidad de especies leñosas del matorral rosetófilo de Dasylirion cedrosanum (Nolinaceae) del centro y sur del estado de Coahuila, MéxicoBiología reproductiva y robo de néctar en Salvia gesneriflora (Lamiaceae) y sus consecuencias en el éxito reproductivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

FLORES-MARTINEZ, Alejandro; MANZANERO M., Gladys I.; GOLUBOV, Jordan  e  MANDUJANO, María C.. Biología floral de Mammillaria huitzilopochtli, una especie rara que habita acantilados. Bot. sci [online]. 2013, vol.91, n.3, pp.349-356. ISSN 2007-4476.

La producción de semillas y el reclutamiento en las especies dependen en parte de factores reproductivos, tales como el comportamiento floral, la fenología de la floración, la producción de gametos y néctar, los sistemas de cruzamiento y de apareamiento, y la densidad poblacional. En este trabajo se estudia la biología floral, producción de néctar y polinización de Mammillaria huitzilopochtli D.R.Hunt en condiciones ex situ para sentar las bases que pueden ayudar a determinar el riesgo de extinción de la especie dado su sistema de apareamiento y éxito reproductivo. La floración de M. huitzilopochtli abarca cuatro meses (septiembre a diciembre), de antesis diurna, con longevidad por flor de alrededor de seis días, se presentó baja la producción de néctar (2.02 μl) y éste sólo se detectó en el 39% de las flores. La especie presenta un sistema de entrecruza xenógamo facultativo, con una relación polen:óvulo de 1,048. La producción de semillas por fruto es variable y baja con relación al número de óvulos promedio (35%). Existen muy pocos trabajos de biología floral en el género Mammillaria, pero al compararla con otras cactáceas, el comportamiento floral es similar a las especies de polinización melitófila como Echinocactus, Grusonia y Opuntia. La longevidad floral es la más prolongada de las reportadas y, el dimorfismo en la producción de néctar y el asentamiento de frutos vacíos no se había registrado para esta especie. El sistema de apareamiento xenógamo facultativo y el entrecruzamiento son frecuentes en las cactáceas raras y en peligro de extinción. Su condición de xenógama, la amplia varianza en el número de semillas por fruto y la incapacidad para clonar incrementa su riesgo.

Palavras-chave : biología floral; cactáceas; especies raras; sistemas de cruzamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons