SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número4Análisis florístico de un bosque de Abies y el bosque mesófilo de montaña adyacente en Juanacatlán, Mascota, Jalisco, MéxicoEfecto del cambio climático sobre la distribución de Magnolia schiedeana: Una especie amenazada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

VAZQUEZ-ALONSO, Mariana T. et al. Etnobotánica de la cultura teotihuacana. Bot. sci [online]. 2014, vol.92, n.4, pp.563-574. ISSN 2007-4476.

El propósito de esta investigación fue obtener un listado de las plantas utilizadas por los antiguos habitantes de Teotihuacan prehispánico, a partir de la interpretación botánica y etnobotánica de registros arqueobotánicos e iconográficos. El registro resultante de plantas útiles para la cultura teotihuacana comprende 77 taxa y está basado en estudios publicados y reportes arqueológicos. Para conjuntar las evidencias de la presencia de las plantas con el contexto cultural se propuso un Índice de Importancia Cultural. Las evidencias directas son los restos arqueobotánicos identificados y el uso interpretado. Las evidencias indirectas son las representaciones en cerámica y mural, la necesidad de cultivar algunas especies y de importar otras. El maíz (Zea mays L.) es la especie con mayor importancia cultural. Los taxa reportados y especies relacionadas se buscaron en dos fuentes posteriores que describieran sus usos: el Códice Florentino y estudios etnobotánicos contemporáneos. Ambas fuentes mencionan más usos para los taxa listados. El uso medicinal es el menos identificado en Teotihuacan (ocho taxa); sin embargo, de acuerdo con los usos contemporáneos, el 57% de las especies pudo ser medicinal. La lista obtenida con interpretación etnobotánica de las posibles especies útiles para la cultura teotihuacana es de 125, incluyendo 17 especies interpretadas como cultivadas en Teotihuacan y 108 aprovechadas que pertenecen a diferentes tipos de vegetación. Veintiocho de las plantas fueron domesticadas en México. Este listado sirve como un acercamiento para entender la relación de la cultura teotihuacana con la flora local y regional.

Palavras-chave : arqueobotánica; importancia cultural; Teotihuacan; zona arqueológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons