SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número3¿Tiene el cacao Criollo las mismas características ecofisiológicas que el Forastero?Aminoácidos no proteicos en algunas especies de la subfamilia Mimosoideae con énfasis en el género Acacia sensu lato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

JACOBO-PEREIRA, César; ROMO-CAMPOS, Rosa  e  FLORES, Joel. Germinación de semillas de Magnolia pugana (Magnoliaceae), especie endémica y en peligro de extinción del occidente de México. Bot. sci [online]. 2016, vol.94, n.3, pp.575-584. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.512.

Magnolia pugana es una especie endémica y en peligro de extinción localizada en el occidente de México, que se distribuye en bosques de galería en las barrancas del sur de Zacatecas y centro-norte de Jalisco. El objetivo de este trabajo fue conocer la viabilidad de las semillas e identificar los tratamientos para romper la latencia de semillas de esta especie. Se colectaron semillas de cuatro localidades, tres en Jalisco (Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, San Lorenzo y San Nicolás) y una en Zacatecas (Palo Verde). Se aplicaron los siguientes tratamientos germinativos: (1) remoción manual del arilo, (2) remoción de arilo por lixiviación, (3) inmersión en ácido giberélico con 100 mg L-1, (4) inmersión en ácido giberélico con 200 mg L-1, (5) inmersión en ácido giberélico con 300 mg L-1 y (6) control. Se utilizaron 100 semillas por tratamiento con cinco repeticiones cada una. El tratamiento que presentó el mayor porcentaje de germinación para las cuatro localidades fue la remoción manual del arilo con 52 %, mientras que el tratamiento con menor germinación fue el control con 3.5 %. Por localidad, San Lorenzo obtuvo el mayor porcentaje de germinación con 16.5% en promedio, mientras que San Nicolás registró el menor con 5.33 %. Los tratamientos germinativos no lograron romper la latencia (porcentajes de germinación < 70 %). Las semillas de las cuatro localidades se embebieron de agua por lo que no se presenta la latencia física. Las semillas con mayor biomasa absorbieron menos agua.

Palavras-chave : latencia de semillas; Magnoliaceae; tratamientos germinativos; viabilidad de semillas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )