SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Vanilla planifolia silvestre y sus parientes en la Península de Yucatán, México: análisis sistemáticos con ISSR e ITSRiqueza y Distribución de la familia Amaranthaceae en el Estado de Aguascalientes, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

RUIZ-GUERRA, Betsabé; NIEVES-SILVA, Erika  e  GUEVARA, Roger. El papel de las características foliares y la depredación por aves en los patrones de herbivoría en un ambiente semiárido del centro de México. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.2, pp.189-201. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.812.

Antecedentes:

En ecosistemas áridos las plantas se enfrentan a la sequía y a la herbivoría, por lo cual se ha postulado que éstas pueden actuar como presiones de selección convergentes sobre los atributos foliares. Sin embargo, los determinantes de la herbivoría han sido poco explorados.

Pregunta:

¿Los niveles de herbivoría varían en sitios con condiciones de humedad contrastantes? ¿La herbivoría está determinada por las características nutritivas/defensivas de las plantas o por la depredación por aves?

Especies de estudio:

Citharexylum tetramerum, Viguiera pinnatilobata, and Solanum tridynamum.

Sitio de estudio:

Comparamos dos asociaciones vegetales: el mezquital con un dosel cerrado y húmedo y la tetechera un sitio seco con un dosel muy abierto, en el Valle de Zapotitlán, México.

Métodos:

Evaluamos características foliares (N, C, contenido de agua, dureza y tricomas), la abundancia de insectos herbívoros y las consecuencias de la exclusión de algunos depredadores sobre los niveles de herbivoría.

Resultados:

Los niveles de herbivoría fueron mayores en el sitio más árido (tetechera) comparado con el mezquital pero solo en un año. La herbivoría aumentó cuando los depredadores de los herbívoros fueron excluidos en las dos asociaciones vegetales. Las plantas del mezquital tuvieron un mayor contenido de agua y nitrógeno que las plantas de la tetechera. Éstas últimas, tuvieron una mayor concentración de carbono:nitrogeno, dureza y densidad de tricomas. La abundancia de insectos herbívoros y las tasas de depredación fueron mayores en la tetechera.

Conclusiones:

La herbivoría aumenta en la asociación vegetal más árida. La depredación por aves influye en los niveles de herbivoría, mientras que la resistencia a la sequía parece ser el determinante de las características estructurales de las hojas.

Palavras-chave : herbivoría; características foliares; depredación por aves; Tehuacán-Cuicatlán; defensa en plantas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês