SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número1Vascular Plants and Vegetation of the Sayula sub-basin, Jalisco, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

LOBATO-DE MAGALHAES, Tatiana  e  MARTINEZ, Mahinda. Temporary freshwater wetlands floristics in central Mexico highlands. Bot. sci [online]. 2018, vol.96, n.1, pp.138-156. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.1532.

Antecedentes:

En altitudes entre 1,000 y 2,500 m ocurre una gran diversidad de plantas acuáticas en México, a pesar de que la mayor diversidad está concentrada en bajas altitudes. Los humedales temporales albergan el 73 % de las especies acuáticas mexicanas. Este ecosistema singular sufre presión de degradación y es de gran interés para la conservación.

Preguntas:

i) ¿Cuántas especies se encuentran en los humedales temporales de altitud? ii) ¿La flora de los humedales temporales es similar? iii) ¿Existe un gradiente latitudinal de riqueza de especies?

Grupos en estudio:

Charophyta, Pteridophyta y Angiospermas.

Sitio de estudio y año del estudio:

Centro de México (39 humedales) en 2015 y 2016.

Métodos:

Colectamos en 39 sitios durante dos años. Los datos que se incluyeron fueron: forma de vida, hábito, distribución, uso y riesgo de extinción. Posteriormente, se elaboró un listado de presencia/ausencia de especies por sitio y se calculó la similitud florística por medio del índice de Jaccard y la correlación entre los humedales por medio de Friendly.

Resultados:

Se encontraron 126 especies, 80 géneros y 38 familias. Las familias más ricas fueron Cyperaceae, Asteraceae, y Poaceae. Los géneros más ricos fueron Eleocharis, Cyperus y Juncus. Las especies con mayor distribución fueron Persicaria mexicana, Marsilea mollis, Luziola fluitans, Heteranthera peduncularis y Nymphoides fallax. Se observaron cinco formas de vida, todas de hábito herbáceo, 27 especies están amenazadas, 24 tienen uso económico, 48 son endémicas a MegaMéxico, y son 19 cosmopolitas. Encontramos 20 nuevos registros para algunos estados mexicanos y dos son probablemente nuevas especies de Eleocharis. El humedal más rico presentó 40 especies, el más pobre cinco. Los humedales presentaron similitud entre sí y mayor riqueza a bajas latitudes.

Conclusiones:

Los humedales temporales son ecosistemas biodiversos que presentan similitud entre sí. En latitudes más bajas se observa mayor número de especies.

Palavras-chave : Nuevos registros de especies; plantas acuáticas; similitud florística.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )