SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número1Actividades antivirulencia de algunas especies de Tillandsia (Bromeliaceae)Reconocimiento y usos tradicionales de plantas en una comunidad indígena migrante de San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

PASCUAL-MENDOZA, Sunem; MANZANERO-MEDINA, Gladys Isabel; SAYNES-VASQUEZ, Alfredo  e  VASQUEZ-DAVILA, Marco Antonio. Sistemas agroforestales de una comunidad zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.1, pp.128-144.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2423.

Antecedentes:

Los sistemas agroforestales tradicionales tienen una importancia cultural, económica, social y en conservación de la biodiversidad; son esenciales en la subsistencia de las comunidades.

Pregunta:

¿Existe diferencia en la riqueza, manejo y uso de plantas útiles presentes en los sistemas agroforestales (huertos familiares, cafetales, milpa)? ¿Cuál es la influencia de los factores sociodemográficos en la distribución del conocimiento tradicional sobre las plantas de estos sistemas?

Sitio y años de estudio:

Las Delicias, municipio de Juquila Vijanos, Sierra Norte de Oaxaca, México; de enero de 2016 a mayo de 2018.

Métodos:

Recorridos por tres sistemas agroforestales y entrevistas semiestructuradas a 30 familias, para calcular el Valor de Uso de cada especie vegetal. Se evaluó la similitud de la composición florística entre los sistemas agroforestales y la influencia de factores sociodemográficos (edad, sexo, escolaridad, ocupación e idioma) en el conocimiento tradicional de plantas, mediante pruebas de Ji cuadrada, de proporciones y de un modelo lineal generalizado con distribución Poisson.

Resultados:

Los sistemas agroforestales estudiados conservan 211 especies vegetales útiles; los huertos familiares y los cafetales tienen una mayor similitud florística; la disimilitud del sistema milpa se relaciona con su temporalidad. Las plantas con mayor Valor de Uso fueron las que tienen múltiples usos y presentes en los cafetales. La producción se complementa para satisfacer las necesidades de los pobladores. El sexo y la ocupación están influyendo en la distribución del conocimiento tradicional.

Conclusión:

Los sistemas agroforestales proporcionan una riqueza de especies diferenciada con propósitos específicos, pero complementaria entre sí.

Palavras-chave : Cafetal; huertos familiares; milpa; Valor de Uso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )