SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número1Reconocimiento y usos tradicionales de plantas en una comunidad indígena migrante de San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

LOPEZ-JIMENEZ, Leonardo Noriel et al. Plantas vasculares de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, México. Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.1, pp.159-204.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2279.

Antecedentes:

La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC) es considerada uno de los humedales más importantes de Mesoamérica. El objetivo principal de este estudio fue actualizar el listado de plantas vasculares con base en la revisión e integración de fuentes de información.

Preguntas:

¿Cuál es la riqueza actual de plantas vasculares nativas en la RBPC? ¿Cuál es la forma de crecimiento y hábito más frecuente de estas especies? ¿Qué proporción de plantas son acuáticas?

Área de estudio:

Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, México.

Métodos:

La lista de especies se hizo a través de una revisión de la literatura, de colecciones digitales y herbarios.

Resultados:

La flora incluyó 813 taxones específicos, distribuidas en 462 géneros y 115 familias, de las cuales 731 son especies nativas, 64 introducidas y 18 cultivadas. Incluyendo únicamente a especies nativas, las familias mejor repsentadas fueron fueron Fabaceae, Poaceae y Cyperaceae. Las herbáceas fueron la forma de crecimiento más abundante con 432 especies, el hábito terrestre fue el más frecuente con 440 especies, incluyendo 63 acuáticas y 85 hidrófitas. Esta lista florística aumenta en un 15 % las especies nativas que se habían registrado para el RBPC

Conclusiones:

La actualización de la lista florística representa un aumento significativo en la diversidad de plantas vasculares para los humedales mexicanos. Esta información contribuye a la toma de decisiones correctas para el manejo de la biodiversidad de la RBPC y a un profundo conocimiento de los humedales en el país.

Palavras-chave : Flora acuática; florística; humedales; Tabasco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )