SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Densidad de semillas y plántulas de Zanthoxylum fagara en México y Zanthoxylum coco en Argentina: influencia de plantas bajo las cuales ocurren y borde de la vegetaciónLa fragmentación de la selva afecta la riqueza, composición y abundancia de plantas dependiendo de su historia de vida y la estructura de clases diamétricas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

PARRA-TABLA, Víctor  e  ALONSO, Conchita. La polinización autónoma alivia la limitación por polen en la especie endémica Cienfuegosia yucatanensis Millsp. (Malvaceae). Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.80-91.  Epub 23-Fev-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2651.

Antecedentes:

La autocompatibilidad es común en especies endémicas, pero la limitación por polen y la autopolinización son factores de riesgo.

Especie de estudio:

Cienfuegosia yucatanensis (Malvaceae), especie endémica cuya distribución principal se restringe a la costa norte de Yucatán, México.

Preguntas:

a) ¿C. yucatanensis presenta autopolinización autónoma? b) ¿Existe limitación por polen en C. yucatanensis? y c) ¿Existe depresión por endogamia temprana en C. yucatanensis?

Sitios de estudio y fechas:

Dos sitios ubicados en el norte de la península de Yucatán, en la temporada de lluvias de los años 2013 y 2014.

Métodos:

Se contabilizó la producción de flores y frutos, y el número de granos de polen conespecífico y de tubos polínicos. La polinización autónoma y la limitación por polen fueron evaluadas con experimentos de polinización manual. La depresión por endogamia se estimó en la producción de frutos y semillas, y en el peso de las semillas.

Resultados:

La producción de flores y frutos abarcó de agosto a octubre. La deposición de polen y el número de tubos polínicos máximo se observó durante agosto. La polinización autónoma produjo frutos y semillas, pero la polinización abierta produjo significativamente más semillas por fruto. No hubo diferencias significativas en la producción de frutos y semillas, ni en el peso de las semillas, entre los tratamientos de autopolinización y polinización cruzada.

Conclusiones:

La autocompatibilidad, combinada con una eficiente polinización autónoma, son buenos mecanismos para el aseguramiento reproductivo de C. yucatanensis sin efectos de depresión por endogamia temprana.

Palavras-chave : auto-compatibilidad; endemismo; sistemas de cruza mixto; Yucatán.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )