SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número1Diversidad de plantas leñosas en el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio de Sierra de Vallejo, Nayarit, MéxicoVariables dendrométricas y formación de canales de resina traumáticos en especies de pino relacionados con una práctica forestal tradicional en el centro de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

FERNANDEZ-VILLARREAL, Brenda; ZAVALA-GONZALEZ, Rebeca; CANTU-SILVA, Israel  e  GONZALEZ-RODRIGUEZ, Humberto. Composición química y morfología de raíces de cinco especies arbustivas nativas y su influencia en la fijación del suelo. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.1, pp.28-41.  Epub 03-Fev-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2777.

Antecedentes:

El uso de vegetación es una práctica recurrente para la fijación de suelo y dependerá de las características del sistema radical.

Preguntas e hipótesis:

La composición química de las raíces es diferentes entre especies e influenciada por su diámetro. La clasificación morfológica es diferente entre las especies.

Especies estudiadas:

Broussonetia papyrifera, Caesalpinia mexicana, Dalea hospes, Decatropis bicolor y Zanthoxylum fagara.

Área de estudio y fechas:

Matorral Submontano, Parque Ecológico Chipinque, San Pedro Garza García, Nuevo León. Junio a noviembre 2019.

Métodos:

Se clasificaron raíces por especie en tres categorías diamétricas (I, 0.1-2.9 mm; II, 3-5.9 mm; III, 6-9.9 mm). Previo a los análisis químicos se retiró la corteza de las raíces. La composición química se determinó por fraccionamiento secuencial de la pared celular. La morfología radical se clasificó por comparación con metodologías establecidas.

Resultados:

Se encontró una relación decreciente en el contenido de hemicelulosa y celulosa con el aumento del diámetro de raíz, en todas las especies fueron mayores en la categoría diamétrica I. Los mayores contenidos de lignina se encontraron en la categoría III (6-9.9 mm). El orden de importancia considerando el contenido de celulosa para protección de laderas fue: Dalea hospes > Broussonetia papyrifera > Caesalpinia mexicana > Decatropis bicolor > Zanthoxylum fagara.

Conclusiones:

Con base en la composición química de las raíces y la morfología radical, se propone un método de revegetación para la fijación del suelo, Dalea hospes y Decatropis bicolor en la cima de la ladera, Zanthoxylum fagara y Caesalpinia mexicana en la parte media y Broussonetia papyrifera al pie de la ladera.

Palavras-chave : celulosa; especies nativas; hemicelulosa; lignina; morfología radicular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )