SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Crecimiento y asignación de biomasa de ocho especies de Mimosa (Leguminosae) y su relación con la nodulación y micorrización arbuscular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ESPOSITO SANDOVAL, Elián M.. Principios de desarrollo de Índices de Ancestralidad para taxones biológicos. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.4, pp.959-977.  Epub 30-Out-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3266.

Antecedentes:

Históricamente en biología ha habido discrepancias a la hora de considerar a ciertos taxones dentro de las categorías “nativo” o “exótico” en determinadas áreas geográficas.

Preguntas y/o hipótesis:

¿Tienen los taxones cualidades inherentes que permitan establecer formalismos concordantes con un principio de prioridad como criterio para resolver los problemas derivados de la categorización “nativo-exótico”?

Especies de estudio/Descripción de datos/Modelo matemático:

Se utilizaron Eucalyptus globulus, Phytolacca dioica, Prosopis alba, Schinus longifolius y Tipuana tipu como especies de referencia para aplicar los modelos matemáticos denominados “Índices de Ancestralidad” que permitan formalizar el grado de cualidad ancestral de un taxón en un área determinada,

Sitio y años de estudio:

Tres áreas asociadas geográficamente pero con características discordantes fueron seleccionadas. Este trabajo se realizó entre 2017 y 2022.

Métodos:

Se proponen dos tipos de índices complementarios. El “Índice de Ancestralidad Binario”, que parte de la distinción clásica de especie “nativa-exótica” y se codifica en forma binaria. El “Índice de Ancestralidad Escalar”, que se basa en el desarrollo de dos criterios: uno espacial (“distancia al área de origen”) y otro temporal (“tiempo de permanencia”).

Resultado:

Se obtuvieron tablas con los índices mencionados para las especies y áreas elegidas.

Conclusiones:

Estos índices resultarán útiles, por ejemplo, cuando sea necesario tomar decisiones que puedan afectar negativamente a los ecosistemas, considerando la historia e identidad del sitio. Los índices también serían fundamentales como estímulo a investigaciones de temáticas asociadas y para componerlo que se propone como estratigrafía ecológica de un área.

Palavras-chave : Biogeografía; centro de origen; conservación y restauración; distribución de especies; especies nativas y exóticas; perspectiva heurística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )