SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número2Efecto de la sequía y defoliación en el crecimiento de plántulas del bosque tropical seco en el occidente de MéxicoSistemas agrosilvícolas de comunidades mixtecas y afromexicanas en la costa de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

NARANJO-AGUILAR, Valeria et al. Comparison of the microbiome and mycobiome in tissues of the tropical carnivorous epiphytic herb Utricularia jamesoniana Oliv. (Lentibulariaceae). Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.2, pp.401-415.  Epub 04-Jun-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3437.

Antecedentes:

Utricularia jamesoniana es una pequeña planta epífita que se encuentra en bosques tropicales húmedos. Destaca por su hábito carnívoro, su intrincado sistema de trampas y sus pequeñas pero complejas flores. A pesar de su amplia distribución geográfica y sus curiosas adaptaciones, esta especie sigue estando relativamente poco estudiada.

Objetivo:

Nuestro objetivo es dilucidar la composición de las comunidades bacterianas y fúngicas asociadas tanto en los utrículos como en las hojas de Utricularia jamesoniana, facilitando la comprensión de la fisiología y la dinámica ecológica de esta especie carnívora.

Métodos:

Empleamos la secuenciación de los marcadores 16S ARNr e ITS para comparar las comunidades procariotas y fúngicas dentro de hojas y trampas de U. jamesoniana.

Resultados:

El análisis de las variantes de secuencia de amplicones (ASVs) reveló notables diferencias en la composición de la comunidad dependiendo del tejido vegetal y del tipo de microorganismo. Las comunidades procariotas estaban compuestas predominantemente por Proteobacteria y Actinobacteriota, incluyendo los géneros Acidocella, Bradyrhizobium, Ferritrophicum y Ferrovum. Las comunidades fúngicas estaban dominadas por Ascomycota y Basidiomycota, con representantes de Dothideomycetes, Sordariomycetes, Eurotiomycetes y Agaricomycetes; así como ASVs relacionados con Mycosphaerellaceae, Colletotrichum, Aspergillus y Thanatephorus. La diversidad procariota es más alta en los utrículos con respecto a las hojas, pero las comunidades fúngicas fueron más diversas en las hojas que en los utrículos

Conclusiones:

Este estudio arroja luz sobre las comunidades microbianas asociadas a esta epífita carnívora y proporciona valiosos conocimientos sobre las intrincadas relaciones entre la planta y los habitantes microbianos asociados a sus diferentes tejidos.

Palavras-chave : utrículos; plantas carnívoras; bacterias; hongos; diversidad microbiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )