SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número2Diversity of marine benthic species of Nostocales (Cyanobacteria) in Veracruz, MexicoEncyclia naranjapatensis Dodson (Orchidaceae), a new record for the Peruvian flora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

RAMIREZ MORILLO, Ivón et al. The official presentation to science of a new species of Hechtia (Bromeliaceae: Hechtioideae) from the Pacific Lowlands in Mexico. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.2, pp.586-597.  Epub 04-Jun-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3404.

Antecedentes:

Hechtia está caracterizado por sus rosetas suculentas, terrestres, dioicismo y flores unisexuales, dimórficas, generalmente fragantes. El escaso y fragmentario material de herbario, dificulta la delimitación de especies, pero el material vivo revela caracteres diagnósticos para delimitarlas.

Hipótesis:

Especies de Hechtia están circunscritas por una combinación de caracteres vegetativos y florales de ambos sexos. Si un taxón no comparte caracteres morfológicos y vegetativos con otras especies del género será descrito como nuevo.

Taxón:

Hechtia.

Sitio y fechas de estudio:

Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, 1985-2023.

Métodos:

Se analizó material recolectado, cultivado y herborizado del nuevo taxón y se comparó con el de otras especies de las Tierras Bajas del Pacífico y de áreas adyacentes, se analizaron y caracterizaron flores de ambos sexos, frutos y semillas. Se reporta el estado de conservación de la nueva especie utilizando los criterios de la UICN.

Resultados:

Ejemplares de Hechtia chamelensis se han identificado erróneamente como H. laevis y H. reticulata (descritas de especímenes con frutos), pero características de frutos y semillas de ambos taxones no coinciden con los del nuevo taxón. H. chamelensis es conocida hasta ahora de la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, se caracteriza por crecimiento simpodial, hojas verdes con tintes rojizos, glabras y brillantes adaxialmente, blanco lepidotas abaxialmente, panículas simples a (raramente las estaminadas) 2 divididas, flores estaminadas con pétalos rosado a blanco pálido, en pistiladas verde pálido a blanco.

Conclusiones:

Características vegetativas y reproductivas, y la distribución geográfica, permiten reconocer a H. chamelensis como una nueva especie nativa de Jalisco, México.

Palavras-chave : conservación; dimorfismo floral; endémica; Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )