SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número2Encyclia naranjapatensis Dodson (Orchidaceae), a new record for the Peruvian floraRiqueza, distribución y claves de identificación de la familia Gentianaceae en Nueva Galicia, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ALVARADO-CARDENAS, Leonardo O.; DIAZ-MOTA, Sarahí  e  PIO-LEON, Juan Fernando. Una nueva y diminuta Matelea (Apocynaceae) de Veracruz, México. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.2, pp.609-615.  Epub 04-Jun-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3425.

Antecedentes:

En el trabajo de campo realizado en el municipio de Altotonga, Veracruz, se localizaron poblaciones de una especie del género Matelea con flor sobresalientemente pequeña, que no coincidía con las especies reportadas para México, sino que es morfológicamente similar a M. anomala, especie endémica de Bolivia.

Preguntas:

¿las poblaciones de la Matelea de Altotonga corresponden a una especie nueva para la ciencia o a una distribución disjunta de M. anomala?

Especies de estudio:

Matelea sp. nov.

Sitio y años de estudio:

Reserva del Río Pancho Poza, Altotonga, Veracruz, México.

Métodos:

Se realizó comparación morfológica con las especies mexicanas de Matelea y con M. anomala, empleando el concepto cohesivo de especie.

Resultados:

Se describe a Matelea lilliputiana como especie nueva para la ciencia, endémica del municipio de Altotonga, Veracruz. Se diferencia de M. anomala por presentar una corona ginostegial 5-lobada con ápices bifurcados (vs. corona no claramente lobada y márgenes fimbriados en M. anomala), estípite anguloso (vs. cilíndrico) y cáliz densamente pubescente-hirsuto (vs. glabrescente). Adicionalmente, M. lilliputiana es endémica de México y crece en bosque de pino-encino con elementos de mesófilo, mientras que M. anomala es endémica de Bolivia y crece en matorral estacionalmente seco.

Conclusiones:

Con el presente descubrimiento, el estado de Veracruz alcanza 126 especies de Apocynaceae, con cinco endémicas. A nivel mundial, es la segunda especie del género en presentar corolas menores a 5 mm de largo y la primera para México.

Palavras-chave : Altotonga; Gonolobinae; Gulliver; Lilliput; Matelea anomala; Reserva Pancho Poza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )