SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Fundamentalismo Religioso y su Relación con Variables Psicosociales en Judíos OrtodoxosDesarrollo Infantil en Niños de Madres con y sin Consumo durante Etapa Gestacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

AGUILERA SOSA, Víctor Ricardo et al. Eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual para Modificación de Hábitos y Adherencia Farmacológica en Obesidad. Acta de investigación psicol [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.49-56.  Epub 11-Jan-2021. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.332.

La obesidad es un problema de salud que aumenta en la población, reduciendo la calidad de vida. El tratamiento debe de ser interdisciplinario, que incluya autocontrol de ingesta alimentaria, modificación de hábitos, redes de apoyo y manejo de adherencia. La terapia cognitiva conductual específicamente el modelo en solución de problemas es eficaz en el manejo de antropometría, indicadores metabólicos y conductuales, sin embargo no hay evidencia de su impacto en adherencia farmacológica. Método: estudio cuasiexperimental, comparativo, aleatorio simple y clínico. Participaron 100 adultos de ambos sexos con diagnóstico de obesidad exógena. Se aplicó intervención basada en el modelo en solución de problemas combinado con 3 mg. (0-0-1) de melatonina (50 sujetos), comparándola con un grupo que solo recibió melatonina 3 mg. (0-0-1) (50 sujetos) durante 8 meses; se evaluó antropometría (IMC y porcentaje de grasa), química sanguínea (glucosa, triglicéridos, HDL y LDL), tasa de abandono y adherencia al fármaco mensualmente. Se utilizó báscula de bioimpedancia. Resultados. El grupo de terapia y melatonina obtuvo un promedio de adherencia del 80% (p = .05); en comparación con el grupo de melatonina que mostró un promedio de 48% (p = .05). En la antropometría y química sanguínea, este grupo mostró mayor eficacia (p = .05). Conclusiones. La terapia cognitivo conductual combinada con melatonina, fue más efectiva en indicadores antropométricos, de química sanguínea y principalmente en adherencia, lo que confirma la importancia de la incursión de técnicas psicológicas efectivas que coadyuven en el manejo de obesidad.

Palavras-chave : Obesidad; Adherencia; Modelo en Solución de Problemas; Melatonina; Química Sanguínea.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês