SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual para Modificación de Hábitos y Adherencia Farmacológica en ObesidadIncertidumbre: Efectos del Apego Romántico sobre la Vigilancia de la Pareja en Redes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

VARGAS ALULEMA, Estefanía Elizabeth  e  ALMEIDA MARQUEZ, Lucía. Desarrollo Infantil en Niños de Madres con y sin Consumo durante Etapa Gestacional. Acta de investigación psicol [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.57-68.  Epub 11-Jan-2021. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.333.

La presente investigación tiene como objetivo identificar las diferencias en el desarrollo infantil en los niños con y sin antecedentes de consumo materno de sustancias en etapa gestacional, a través de la aplicación de la Escala Abreviada de Desarrollo Infantil “Nelson Ortiz”, en una muestra de niños de entre 0 y 3 años de edad en situación de acogimiento institucional. Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de grupos, en 36 participantes, de los cuales 18 tuvieron antecedentes de consumo materno y 18 sin antecedentes de consumo materno en etapa gestacional. Los niños estaban incorporados en Instituciones Públicas y las sustancias consumidas por los progenitores fueron: alcohol, cocaína, cannabinoides, cafeína y disolventes volátiles. Los resultados obtenidos a través del análisis de varianza con un factor ANOVA revelan que, existe diferencias significativas entre los valores (F=4,405; p< 0,01), lo cual permite determinar que, el consumidor que influye en mayor magnitud en el desarrollo global del niño es la madre consumidora y la sustancia más perjudicial es el alcohol. El análisis comparativo obtenidos a través de la prueba no paramétrica “U” de Mann-Whitney indica que, existen diferencias significativas de p<0,01 en el desarrollo global entre el grupo de consumo y no consumo de sustancias y; en las áreas de desarrollo son evidentes las diferencias significativas de p< 0,01 en el área motriz fino adaptativa y de p<0,05 en el área de audición y lenguaje.

Palavras-chave : Desarrollo Infantil; Consumo de Sustancias; Gestación; Institucionalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )