SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Edadismo y vejez: decrepitud, vitalidad y… coronavirusNarratividad, horizontalidad y conocimiento situado como metodologías vindicatorias de los saberes femeninos: las voces de las mujeres wixaritari índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

RODRIGUEZ LANUZA, Luis Fernando. La Cuarta Transformación. Entre la historia nacional y las memorias colectivas. Intersticios sociales [online]. 2024, n.27, pp.85-111.  Epub 16-Mar-2024. ISSN 2007-4964.  https://doi.org/10.55555/is.27.520.

El artículo tiene por objetivo examinar un componente central del proyecto estético-político de la Cuarta Transformación (4T): la reconfiguración y los usos públicos de la historia nacional. Teniendo en consideración los principios básicos de la justicia transicional y la historia del tiempo presente, se sostiene que, con su énfasis histórico, la 4T ha ralentizado el creciente tejido de memorias colectivas surgidas en el pasado reciente; memorias que se han articulado como respuesta a las múltiples formas de la violencia criminal organizada y como resistencia a la represión de Estado durante las últimas décadas. Ilustramos lo anterior con el contraste de dos proyectos iniciados en el periodo de transición del actual Gobierno federal: los Foros de Escucha y Pacificación, por un lado, y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural, por el otro. Concluimos que, con el relegamiento del primero y la continuidad del segundo, se definió el estilo de gobierno de la actual administración federal, favoreciendo la historia sobre la política. Si bien el artículo solo analiza una pequeña parte de las acciones gubernamentales del Gobierno federal, busca contribuir al debate creciente entre la historiografía y la política en nuestro país.

Palavras-chave : justicia transicional; violencia criminal organizada; historia del tiempo presente; memorias colectivas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol