SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número6La discrepancia entre la apertura de nuevas escuelas de medicina en México y la planeación de recursos humanos en saludPresencia de las ciencias básicas en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

CAMPILLO-SERRANO, Carlos Daniel et al. La educación en línea: una metodología flexible para formación de residentes de Psiquiatría. Investigación educ. médica [online]. 2013, vol.2, n.6, pp.87-93. ISSN 2007-5057.

Introducción: La educación a distancia es una herramienta eficaz para la enseñanza médica, soluciona los problemas de acceso a la información y homogeneiza la calidad de la educación, fomenta el autoaprendizaje y facilita al estudiante seguir desarrollando competencias y habilidades para su vida profesional. Objetivo: Mostrar la experiencia sobre el desarrollo y la elaboración de un curso virtual para médicos residentes en Psiquiatría en México. Método: Se estableció un convenio entre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), que permitió realizar un curso virtual de Sistemas de Salud, parte de la currícula de la especialidad en Psiquiatría. El INSP capacitó a los profesores en diseño instruccional y uso de la plataforma Moodle. Mediante ésta, se midieron las siguientes variables: número de visitas al material bibliográfico, tiempo en la realización de cuestionarios, en la evaluación diagnóstica y en la final, así como la calificación de los mismos; tiempo de permanencia total en plataforma, número de visitas a todos los recursos didácticos y registro de participaciones en dos foros. Resultados: Participaron 26 alumnos, observándose: tiempo de permanencia en plataforma de 90 min/día, mediana de tiempo invertido en evaluaciones de 1.75 horas, el 38.46% consultó todas las lecturas, se registraron 767 visitas para el primer foro y 448 en el segundo, quienes participaron más de dos veces obtuvieron una calificación final de 92.53. No hubo correlación estadísticamente significativa para ninguna de las variables anteriores. Conclusiones: Estos cursos requieren colaboración interinstitucional e interdisciplinaria, así como su inclusión en los presupuestos de los programas de residencias médicas. La plataforma permitió registrar las actividades de los alumnos, siendo una ventaja sobre la educación tradicional. El tiempo de permanencia en la plataforma fue superior al del aula. Los foros fueron la estrategia de mayor aprendizaje, observándose una participación de mejor calidad.

Palavras-chave : Curso virtual; residentes; especialidades; psiquiatría; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons