SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número9Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

GARCIA MAYNEZ-CONTRERAS, Ana María; REYNAGA-OBREGON, Jesús  e  MARQUEZ-ALGARA, Laura. Satisfacción con la discusión de casos clínicos como herramienta didáctica: informe de dos ciclos escolares. Investigación educ. médica [online]. 2014, vol.3, n.9, pp.3-8. ISSN 2007-5057.

Introducción: En la enseñanza de las ciencias de la salud se han incluido cambios basados en marcos teóricos que responden a diferentes enfoques y paradigmas, de acuerdo al pensamiento de las diversas épocas. Actualmente en la Facultad de Medicina, se realizaron cambios curriculares para la formación médica bajo un enfoque por competencias. Se implementaron herramientas didácticas, con una denotación para lograr que los estudiantes vinculen las ciencias básicas con la clínica y dentro de ellas se usa el "caso clínico"; estrategia poco usada en la enseñaza en las ciencias básicas de nuestro país, pero muy socorrida en otras partes del mundo. Objetivo: Documentar la satisfacción de dos generaciones de estudiantes y profesores con la discusión de casos clínicos como herramienta didáctica. Método: Estudio transversal, observacional y descriptivo. La población de estudio estuvo constituida de 713 alumnos y 21 profesores del ciclo escolar 2009-2010, y de 269 alumnos y 10 profesores del ciclo escolar 2011-2012, del Departamento de Microbiología y Parasitología, de la Facultad de Medicina de la UNAM. Para medir el grado de satisfacción de alumnos y profesores con respecto a la técnica didáctica, se midió a través de dos instrumentos con escala de respuesta tipo Likert. Resultados: Los alumnos y profesores opinaron que la estrategia facilitó el aprendizaje, integró los contenidos con otras asignaturas y sugirieron seguir utilizando la técnica. Conclusiones: Con base en los resultados obtenidos, puede afirmarse que la revisión dirigida de "caso clínico", tuvo una satisfacción como herramienta didáctica tanto por los alumnos como por los profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palavras-chave : Ciencias básicas; técnica didáctica; caso clínico; razonamiento clínico; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons