SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número37Pensamiento mágico, religiosidad y decisiones bioéticas en estudiantes de medicina de Sonora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

TORRES VACA, Marisela. Evaluación entre pares estudiantes con base en casos clínicos y dentro de un ambiente virtual. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.37, pp.9-17.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20257.

Introducción:

“La medicina se aprende al lado de la cama del paciente y no en el aula” declaró el médico canadiense William Osler; no obstante que es cierta dicha declaración, la enseñanza médica se ha complementado con las nuevas técnicas didácticas y las herramientas que ofrecen las tecnologías informáticas y de comunicación como el trabajo en computadora, dispositivos móviles, multimedios, aplicaciones y juegos digitales, entornos de simulación y entre las estrategias didácticas está el trabajo entre pares, una práctica cada vez más utilizada en la enseñanza, en la tutoría y en la evaluación.

Objetivo:

Analizar la práctica de evaluación entre pares con base en casos clínicos en un grupo de alumnos de segundo año en seminario de clínicas médicas el cual se realiza en aula virtual.

Método:

Se realizó una práctica de evaluación entre pares alumnos de segundo año en seminario de clínica médica llevado a cabo en aula virtual. Se utilizaron tres casos clínicos para seleccionar de ellos los síntomas, los signos y los factores de riesgo. Posteriormente se realizó la evaluación de manera intragrupo, entre-equipos y entre parejas (una modalidad por caso clínico). El profesor tuvo una función expectante-activa: atento a la dinámica y de intervención para orientar la actividad y retroalimentar el conocimiento.

Resultados:

Se detectó un crecimiento paulatino en el conocimiento y confianza de los pares alumnos evaluadores. Con este ejercicio el docente detectó imprecisiones de conocimiento tanto en los trabajos grupales como en el de los evaluadores, lo que hubiera pasado desapercibido con otras formas tradicionales de evaluación.

Conclusiones:

En este tipo de dinámica los alumnos están alerta, se estimula el autoestudio y la confianza especialmente a los alumnos con el papel de evaluadores. El docente también se retroalimenta sobre su papel y el aprendizaje de los alumnos.

Palavras-chave : evaluación entre pares; evaluación médica; técnicas didácticas; evaluación del aprendizaje; trabajo docente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )