SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número44Evaluación de competencias clínicas a través de telesimulación: una alternativa para exámenes de altas consecuencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

TRUNCE MORALES, Silvana Trinidad; VILLARROEL QUINCHALEF, Gloria Del Pilar  e  GARCIA ALVARADO, Katherine Isabel. Telesimulación como estrategia de enseñanza aprendizaje en estudiantes de Nutrición durante la pandemia COVID-19. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.44, pp.9-22.  Epub 06-Jan-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.44.22434.

Introducción:

Debido a la pandemia COVID-19, la docencia universitaria tuvo que adaptar la enseñanza tradicional a la educación remota de emergencia, buscando la mejor manera de dar cumplimiento al perfil de egreso. En la carrera de Nutrición y Dietética de una universidad pública del sur de Chile, se utilizó la herramienta de telesimulación en la asignatura de Dietoterapia del Adulto II, dictada en el séptimo semestre.

Objetivo:

Determinar la calidad y satisfacción de los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética al utilizar la telesimulación clínica como método de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Dietoterapia del Adulto II, durante la pandemia COVID-19.

Método:

El diseño de la investigación es cuantitativo, exploratorio, no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra no probabilística de 42 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. La telesimulación aplicada fue protocolizada, posteriormente se aplicó a los estudiantes la encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica y una autoevaluación. Los datos estadísticos fueron procesados y se trabajó el análisis estadístico descriptivo, las respuestas de la pregunta abierta fueron analizadas cualitativamente. Los aspectos éticos de la investigación fueron resguardados según los principios éticos de la declaración de Helsinki.

Resultados:

en relación a la encuesta calidad y satisfacción en simulación clínica, reportaron una alta satisfacción, con un 75.87% de respuestas “muy de acuerdo”. La telesimulación fue asociada a los conceptos de aprendizaje, competencia, fortaleza y emociones.

Conclusiones:

La telesimulación es una estrategia eficiente mediante la cual se pueden integrar los conocimientos teóricos y prácticos en un ambiente de aprendizaje controlado, favoreciendo el logro de competencias. Se propone que esta estrategia sea incorporada para la evaluación del resultado de aprendizaje final de las asignaturas.

Palavras-chave : Telesimulación; universitarios; nutrición y dietética; educación en Ciencias de la Salud..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )