SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número44Calidad de los casos de aprendizaje basado en problemas empleados en educación fisioterapéuticaCaracterísticas de las cartas al editor publicadas en revistas de educación médica editadas en español, 2015-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

ARELLANO PEREZ VERTTI, Rubén Daniel et al. Indicadores de rendimiento académico y aprobación del Examen Nacional de Residencias Médicas en dos modelos curriculares. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.44, pp.76-86.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.44.22444.

Introducción:

En México, la mayoría de los estudiantes de medicina están interesados en​ realizar una especialidad médica. El médico general debe aprobar el Examen Nacional de Residencias Médicas, cuyo principal objetivo es seleccionar los mejores puntajes para realizar dicho curso en las sedes hospitalarias disponibles dentro del territorio mexicano. Muchas circunstancias influyen en la posibilidad de ser seleccionado para una especialidad, tales como el rendimiento académico, las estrategias de aprendizaje del estudiante, aspectos socioeconómicos, psicológicos y formativos, entre otros.

Objetivo:

El propósito fue identificar y comparar entre dos modelos curriculares, indicadores de rendimiento académico asociados con la acreditación del examen nacional para el curso de residencias médicas.

Método:

Estudio transversal comparativo en estudiantes pertenecientes a dos modelos curriculares en medicina. Se analizaron variables de rendimiento académico en los estudios de pregrado y los puntajes obtenidos en el Examen Nacional de Residencias Médicas.

Resultados:

Se incluyeron 329 estudiantes; el promedio general de la carrera ≥87.61 se asoció a una mayor frecuencia de aprobados (88.8%); el modelo basado en competencias tuvo un mayor porcentaje (77.4%) de aprobados en el examen nacional. Los puntajes promedio de la licenciatura y ENARM fueron mayores para el modelo tradicional. Se observó una correlación significativa entre el promedio general de calificaciones y el puntaje en el examen nacional de residencias médicas (r = 585, p = 0.000).

Conclusiones:

Estos resultados sugieren que el rendimiento académico, como el promedio general de calificaciones y los promedios de las áreas disciplinarias de 1º a 5º año de la licenciatura, se relacionan con la probabilidad de acreditar y obtener puntajes altos en el examen nacional de residencias médicas. El modelo curricular por competencias favoreció la acreditación del Examen Nacional de Residencias Médicas.

Palavras-chave : Rendimiento académico; Modelo curricular; Residencias médicas..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )