SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3Port Efficiency in APECFactores históricos, políticos y culturales en la transformación de Egipto en proveedor clave de cebolla deshidratada a Japón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

LICONA MICHEL, Ángel  e  CARDENAS BARAJAS, Cintli Ayesa. Panorama de las relaciones ínter-coreanas en la era de Kim Jong-un. Méx.cuenca pac [online]. 2013, vol.2, n.3, pp.75-101. ISSN 2007-5308.

La muerte de Kim Jong-il en diciembre de 2011 marcó la llegada al poder de su hijo menor Kim Jong-un como el nuevo líder norcoreano, garantizando la sucesión dinástica del régimen iniciado por Kim Il-sung y heredándole la responsabilidad de mantener la continuidad del poder en Corea del Norte, una entidad política polémica por su naturaleza autárquica, dictatorial, discurso beligerante y de desarrollo armamentista.

Así, la llegada de Jong-un guarda implicaciones tanto geopolíticas en lo exterior determinadas por el programa nuclear norcoreano, y cambios en el contexto político de la península, derivados en la postura del nuevo líder hacia el sur y su voluntad de (no) lograr avances en la reconciliación.

En lo que corresponde a las relaciones entre las Coreas, caracterizadas por la búsqueda de reconciliación y reunificación, se han presentado tanto avances como retrocesos oscilantes entre el conflicto y la cooperación, pero permaneciendo siempre en un estado de tensión latente. Por eso, en el análisis multidimensional utilizado para explicar el panorama del estado de las cosas en la península, elementos como la política nacional, las relaciones ínter-coreanas diádicas, las políticas de superpotencias y el rol de las organizaciones internacionales son clave para entender de forma integral el curso presente y futuro de las relaciones entre las Coreas.

En ese sentido, 2012 es un año decisivo para ambas Coreas. Mientras que en Corea del Norte los principales retos para Kim Jong-un son conservar la aprobación en lo interno y mantenerse en lo externo, con el objetivo de reforzar su poder con el respaldo de actores clave; en Corea del Sur se realizarán en diciembre las décimo octavas elecciones presidenciales, lo que representará un cambio tanto de liderazgo como de postura hacia el norte.

Palavras-chave : relaciones ínter-coreanas; negociación; superpotencia; inestabilidad política; reunificación; manejo de conflictos; posturas internas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )