SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4El impacto del ahorro de las economías asiáticas en el déficit externo de Estados UnidosCaminos bifurcados para G7 y BRICS: políticas económicas diferenciadas en la gestión de la Gran Recesión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

BRAVO VERGARA, José Jesús. La concepción social del poder en la construcción de la hegemonía: los casos de Gran Bretaña y Estados Unidos. Méx.cuenca pac [online]. 2013, vol.2, n.4, pp.41-66. ISSN 2007-5308.

La hegemonía es un concepto que tiene que ver con la primacía en la posesión de capacidades materiales, pero también en la habilidad para establecer un orden internacional favorable. En la era westfaliana sólo dos Estados han sido considerados como hegemones: Gran Bretaña y Estados Unidos. El primero se planteó como una hegemonía centrada en sus capacidades materiales alentadas por el dominio de las rutas comerciales, un poderío naval indiscutible, el progreso de su revolución industrial, la destreza para mantener el equilibrio entre las grandes potencias de la época y el interés de ejercer un papel relevante en el futuro de la humanidad; mientras que el segundo desarrolló un orden hegemónico basado no sólo en sus capacidades materiales, sino en la aquiescencia del resto de la comunidad internacional motivada por la práctica del multilateralismo, ambos con el entendimiento de la relevancia de la aplicación de una visión social del poder.

Palavras-chave : hegemonía; equilibrio de poder; concepción social del poder; multilateralismo y orden internacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )