SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número31Competitividad logística de los puertos de la iniciativa “Franja-Ruta”Aspectos contrastivos de la cortesía verbal y el uso de las fórmulas de tratamiento en la cultura china e hispanohablante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

CAO, Yufei  e  PENG, Shuqin. Análisis de la prosodia semántica y su aplicación en la enseñanza del español a sinohablantes. Méx.cuenca pac [online]. 2022, vol.11, n.31, pp.117-138.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v11i31.768.

En el marco de la lingüística de corpus y con base en el Corpus del Español del Siglo xxi y el Corpus Nacional de Chino Contemporáneo, con el método propuesto por Zhao y Li (2010) y analizado mediante el programa AntConc, este trabajo realiza un análisis de la prosodia semántica con el caso ejemplificado del adverbio de grado español demasiado y su equivalente en chino 太(tài), asimismo, indaga en su aplicación didáctica. Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1. Tanto demasiado como 太(tài) cuentan con una prosodia semántica mixta y sus usos frecuentemente expresan una actitud negativa o neutral; 2. Al igual que太(tài), demasiado es usado como un tipo de eufemismo en oraciones negativas; 3. Demasiado en comparación con 太(tài) expresa en menos ocasiones una actitud positiva; 4. Al impartir el español a sinohablantes, el estudio de la prosodia semántica puede contribuir a la profundización del análisis semántico de las palabras, visualizar sus combinaciones más frecuentes y evitar la transferencia negativa del chino.

Palavras-chave : prosodia semántica; corpus; adverbio de grado; enseñanza del español; sinohablantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )