SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número34Autonomía en Tíbet: de la normativa central a la praxis local índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

TZILI-APANGO, Eduardo. La geopolítica de la integración de Mongolia Interior a la República Popular China, 1949-1966. Méx.cuenca pac [online]. 2023, vol.12, n.34, pp.23-44.  Epub 10-Mar-2023. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v12i34.786.

En este artículo se estudia el proceso de integración de la región denominada como “Mongolia Interior” a la República Popular China. El argumento principal es que la identificación de Mongolia Interior como una zona geoestratégica importante por parte del Gobierno chino se basa en la noción de “separatismo”, para lo cual el concepto teórico de “zonatapón” se propone y desarrolla desde la geopolítica. La metodología se basa en la compilación y análisis de los “registros de asuntos importantes” (大事记 dashiji) como fuentes primarias de las principales políticas de integración de la Mongolia Interior de 1949 a 1966. El principal resultado de investigación fue el descubrimiento de políticas ambivalentes que, por un lado, promueven la autonomía étnica y, por otro, fortalecen el control directo de la región, lo que confirmaría las preocupaciones geopolíticas del Gobierno chino.

Palavras-chave : Geopolítica; Mongolia Interior; República Popular China; Unión Soviética; zonatapón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )