SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número34Autonomía en Tíbet: de la normativa central a la praxis localLas minorías étnicas y el nacionalismo de Estado en China índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

GACHUZ MAYA, Juan Carlos  e  GOYTIA MORUA, María José. Políticas gubernamentales de China en Xinjiang y dimensión internacional del conflicto. Méx.cuenca pac [online]. 2023, vol.12, n.34, pp.67-96.  Epub 10-Mar-2023. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v12i34.787.

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el conflicto en Xinjiang, China. Se emplea el método empírico-analítico para identificar actores centrales y explicar la importancia geopolítica de la región, se analizan también las políticas gubernamentales de China, el papel de la diáspora uigur y las distintas reacciones de la comunidad internacional ante el conflicto. En el artículo se enfatiza que el Gobierno chino percibe una amenaza creciente de grupos con potencial extremista y capacidades de organización transfronteriza y por ende aplica medidas de coerción y restringe libertades civiles. El Gobierno de China justifica las políticas implementadas en Xinjiang por razones de seguridad nacional y aborda el tema como un conflicto doméstico; sin embargo, el problema ha comenzado a tomar relevancia a nivel internacional y aun con el temor de represalias (principalmente económicas), distintos países se han manifestado en contra de las políticas gubernamentales de China en Xinjiang.

Palavras-chave : Xinjiang; uigur; China; derechos humanos; geopolítica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol