SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Acesso equitativo aos serviços de saúde no México, uma abordagem institucionalComportamento e hábitos alimentares em alunos do ensino básico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

AGUIRRE-ESCOBAR, Guillermo Alfonso; FERNANDEZ-DE-QUEZADA, Ruth  e  ESCOBAR-DE-GONZALEZ, Wendy. Prevalencia de caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El Salvador. Horiz. sanitario [online]. 2018, vol.17, n.3, pp.209-216. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2412.

Objetivo:

Comparar la prevalencia de caries dental y necesidades de tratamiento según criterios International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) y CPO-D, en niños de 7-8 años de Centros Escolares públicos rurales pertenecientes a 16 municipios de El Salvador.

Materiales y métodos:

El diseño corresponde a una investigación epidemiológica descriptiva transversal realizada a partir de las historias clínicas de 420 escolares de 7 - 8 años de zonas rurales de El Salvador; el diagnóstico de caries se estableció con base en criterios ICDAS. Las variables analizadas fueron: prevalencia de caries y necesidades de tratamientos. El CPO-D/ceo-d se estableció excluyendo las fases precavitacionales de la enfermedad, se empleó T de Student para probar las diferencias de las medias entre índices y la Prueba de Levene para evaluar la igualdad de las varianzas. La significación estadística fue fijada en p <0,05.

Resultados:

Según ICDAS, cada niño presentó un promedio de 9.52 dientes afectados por caries y 6.24 según CPO. La diferencia encontrada entre índices es significativa en dientes permanentes y en primarios (p<0,05). Los diagnósticos según criterios ICDAS, generaron 4,269 necesidades de tratamientos curativos y 4,475 preventivos; mientras que con CPO, 2,997 tratamientos curativos y ningún preventivo.

Conclusiones:

ICDAS reflejó una mayor afectación por caries al considerar los estadios precavitacionales; por tanto, permite establecer una diversidad de tratamientos preventivos y de limitación del daño, que, en su mayoría, no es posible indicar con CPO.

Palavras-chave : CPO-D; ceo-d; ICDAS; tratamiento.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )