SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Determinantes de la conducta planeada como predictores del consumo de tabaco y alcohol en adolescentesInteracciones farmacológicas entre antivirales y plantas medicinales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

GUEVARA-INGELMO, Raquel M.; GUEVARA-VALTIER, Milton C.; URCHAGA-LITAGO, José D.  e  SANCHEZ-MORO, Esther. Práctica de actividad física y consumo de alcohol en escolares adolescentes. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.2, pp.308-317.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4838.

Objetivo:

Conocer los hábitos que presentan los estudiantes de Educación Secundaria en actividad física y consumo de alcohol; y las posibles correlaciones que existen entre estos dos hábitos según el sexo de los encuestados.

Materiales y método:

Se presenta un estudio de tipo descriptivo transversal, en el que participaron 656 escolares de Educación Secundaria, de la ciudad de Salamanca en España. El muestreo fue aleatorio polietápico estratificado por conglomerados y se utilizó como instrumento para la recolección de la información el cuestionario del estudio HBSC, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

Los resultados muestran diferencias según el sexo de los encuestados en ambos hábitos, practicando más actividad física los chicos que las chicas y también consumiendo alcohol de forma más frecuente. Por otra parte, no se encuentra relación entre la práctica de actividad física y el consumo de alcohol, mostrando ambos ser independientes.

Conclusiones:

El sexo parece ser una variable relevante en la práctica de actividad física y en el consumo de alcohol en la adolescencia. Pese a la hipótesis de que la práctica de actividad física es un factor de protección frente al consumo de alcohol, en esta investigación no parece haber correlación entre ambos hábitos, de manera que un joven puede a su vez, practicar actividad física de forma regular y ser consumidor habitual de alcohol. Se plantean, por último, ante estos resultados, medidas de carácter global que favorezcan la adquisición y mantenimiento de conductas saludables en esta etapa del desarrollo.

Palavras-chave : Adolescencia; Actividad física; Alcohol; Educación secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )