SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Mortalidad materna y atención del parto bajo el modelo centinela. Estudio de casoRealidades intersubjetivas de la reducción de daños en Costa Rica: Voces polifónicas del sinhogarismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

GALINDO-FUENTES, José De Jesús. Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en México, 2010-2019. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.45-52.  Epub 16-Dez-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.5038.

Objetivo:

Describir las características del perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito (AT) en México, en el periodo 2010 - 2019.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo, se analizaron como fuentes secundarias las bases de datos Accidentes del tránsito, parque vehicular y Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, se agregó un análisis descriptivo utilizando chi-cuadrada.

Resultados:

En el periodo estudiado se produjeron 3,808,981 AT, el 19.8% de éstos sucedieron en Nuevo León. Los automóviles y las camionetas representan los tipos de vehículo más veces involucrados en estos accidentes. La imprudencia del conductor es la principal causa de siniestralidad. El tipo de accidente más común es la colisión con vehículo automotor (67.6%). Los AT han provocado 52,387 muertos en el lugar del accidente y 1,126,709 lesionados en México en la década estudiada.

Conclusiones:

Los AT son un problema de salud pública en México. Se registra una tendencia a la baja en las cifras de fallecimientos y heridos, así como en la tasa de mortalidad y morbilidad por AT, pero no así en la tasa de letalidad por AT en el periodo estudiado. Aunque los ocupantes de vehículos son las principales víctimas de accidentes fatales y no fatales, los peatones figuran como el grupo más vulnerable en mortalidad. El estudio abona a la literatura mexicana en materia de seguridad vial buscando servir en la toma de decisiones de las instituciones involucradas.

Palavras-chave : Accidentes de Tránsito; Perfil de salud; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )