SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Exposición a ceniza volcánica producida por el volcán Turrialba y enfermedades respiratorias, Costa Rica, 2016Acceso para cirugía de catarata en diabetes. Un estudio cualitativo con enfoque gerencial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

ALARCON-ROJAS, Carlos A. et al. Intervención digital basada en la atención plena para estrés y ansiedad generalizada en trabajadores universitarios. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.3, pp.527-536.  Epub 03-Maio-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n3.5629.

Objetivo:

Analizar el efecto y la percepción de una intervención digital, basada en atención plena para disminuir el estrés y ansiedad generalizada entre los trabajadores de la Universidad Veracruzana (UV).

Materiales y Métodos:

Un ensayo clínico aleatorizado se llevó a cabo con 102 participantes, divididos en un grupo experimental y un grupo control para evaluar el efecto de una intervención a través de WhatsApp, en la reducción del estrés y la ansiedad. El grupo experimental recibió un programa de meditación con el fin de capacitarlos y enseñarles a practicar la atención plena. Se utilizaron las escalas de estrés percibido PSS-10 y del trastorno de la ansiedad generalizada GAD-7 para evaluar el efecto de la intervención. Los participantes expresaron su opinión sobre la intervención mediante entrevistas focalizadas con preguntas estandarizadas. Resultados: Se encuentra una disminución en las medianas del nivel de estrés percibido y ansiedad generalizada del grupo experimental entre el momento pre-intervención y post-intervención, con una diferencia estadísticamente significativa, p=0.012 y p=0.013, respectivamente. En el grupo control se visualiza un ligero aumento en dichos niveles y no se identifican diferencias significativas entre la medición basal y final, tanto en estrés como en ansiedad. En el análisis del espectro del discurso, se examinó la categoría de "Usabilidad" y se identificaron diferentes aspectos relacionados con la percepción, participación y recomendación de la intervención.

Conclusiones:

Se encontró una mejoría estadísticamente significativa en los niveles de estrés y ansiedad generalizada. Se demuestra que, realizar intervenciones en salud pública que involucren la tecnología, es cada vez más adaptable y contribuye al avance del conocimiento dentro del autocuidado de la salud mental entre los trabajadores de la Universidad Veracruzana.

Palavras-chave : Atención plena; Estrés; Ansiedad; Ensayo clínico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )