SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Desenho de um ambiente de blended learning como proposta de inovação educacional na Universidad de la Sierra JuárezDesenvolvendo o pensamento crítico: mapeamento mínimo de formadores de professores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

PEREZ CRUZ, Omar Alejandro  e  PINTO PEREZ, Rogelio. Determinantes de la inserción laboral en egresados universitarios en México. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.11, n.21, e027.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.732.

La diversidad de cambios económicos, tecnológicos y sociales que se han experimentado en la última década ha influido en el mercado laboral, en las formas de entender la configuración y la dinámica del empleo, en los procesos de transición entre educación y trabajo, en las estrategias de formación, así como en los progresivos ajustes entre los planes curriculares de las instituciones de educación superior y la iniciación e inserción de los egresados al mercado laboral. Este artículo expone una revisión de algunos de los factores centrales en torno a la relación entre la educación superior y el mundo laboral, con la finalidad de contextualizar la empleabilidad como concepto, práctica e instrumento de la política económica y educativa en México. El objetivo fue estimar la significatividad estadística que un conjunto de variables predictivas (titulación, elementos académicos, elementos curriculares y habilidades personales) ejerce sobre la dependiente (inserción laboral). Para tal fin, se ha implementado un estudio de encuesta mediante una estrategia mixta (online y telefónica), al igual que un análisis econométrico, con datos panel y regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con errores estándar corregidos. Los resultados muestran que los titulados, y más los titulados por el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), se asocian significativamente con la inserción laboral. Asimismo, las variables de emprendimiento, trabajo en equipo, ambiente de trabajo, prácticas de talleres y laboratorios y manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se asocian significativamente con la inserción laboral. Al gestionar estas variables, es posible incrementar la probabilidad de los egresados de insertarse en el mercado laboral.

Palavras-chave : datos panel; inserción laboral; seguimiento de egresados.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )