SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Vicissitudes do ensino em contexto de violência do crime organizadoAcompanhamento de egressos da faculdade comunitária do Campeche. Estudo de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

INOSTROZA INOSTROZA, Fabián Andrés. Relaciones de poder en tareas de co-enseñanza: un estudio de casos entre pares de profesores en Chile. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e08.  Epub 21-Maio-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.828.

En Chile, la coenseñanza ha sido planteada como una medida eficaz desde las políticas de inclusión para mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, en especial para favorecer los procesos educativos de niños que presentan dificultades de aprendizaje. No obstante, las investigaciones existentes hasta el momento sobre este fenómeno solo se han centrado en describir e identificar barreras y facilitadores en el trabajo docente en conjunto, sin problematizar las relaciones de poder que emergen cuando los educadores laboran en parejas. Por ende, el objetivo de esta investigación es conocer -desde una perspectiva analítica foucaultiana- las relaciones de poder presentes en las tareas de coenseñanza entre dos duplas de profesores en su trabajo pedagógico cotidiano. Metodológicamente, se optó por desarrollar un estudio de casos con enfoque etnográfico para detectar la presencia de relaciones asimétricas de poder relacionadas, en primer lugar, con los saberes o el saber-poder que cada uno de los profesionales ejerce para legitimar su estatus como experto de la enseñanza o como especialista en inclusión y dificultades del aprendizaje. En segundo lugar, se evidencia una disputa por el espacio y la autoridad dentro del aula regular. En concreto, se percibe un ejercicio de poder a favor de los profesores de educación primaria, por lo que las educadoras diferenciales quedaron situadas al margen de la participación en la sala de clases.

Palavras-chave : coenseñanza; poder; profesores en Chile; relaciones de poder.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )