SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Acompanhamento de egressos da faculdade comunitária do Campeche. Estudo de casoIncidência de trabalho colaborativo de professores universitários no contexto de acreditação internacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

BANUELOS GARCIA, Víctor Hugo; GARCIA MARTINEZ, Flor de María  e  ALVAREZ DIEZ, Rubén Carlos. El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica: caso Zacatecas, México. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e010.  Epub 21-Maio-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.833.

La globalización exige que los egresados de la educación superior cuenten con habilidades que impacten en el desarrollo económico. Y una de las habilidades más apreciadas actualmente es el emprendimiento social. La presente investigación está precedida por el trabajo denominado El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica, en el cual se encontró que solo 3.4 % de los 5243 estudiantes encuestados de 26 universidades de ocho países está liderando algún emprendimiento social, esto a pesar de que 62 % desea hacerlo. El propósito del presente estudio fue comparar los resultados del contexto internacional con el local. Para ello, se partió del modelo de ecuaciones estructurales usado en el estudio previo. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 301 alumnos de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En los resultados se encontró que solo 0.7 % de ellos lidera un emprendimiento social. Se concluye que falta mucho por hacer por parte de la institución educativa, ya que el constructo “Soporte institucional” no contribuyó de manera significativa en la intención emprendedora. Sin duda es pertinente generar acciones que permitan a los alumnos llevar a cabo proyectos y que estos no queden en intenciones.

Palavras-chave : emprendimiento social; liderazgo; universidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )