SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Estudo socioeducativo do caso de um professor universitário em sua história de vida, na arte, nos primeiros tempos e na academiaSistemas de tutoria inteligentes e sua aplicação no ensino superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

MORALES GARCIA, Manuel Higinio; BALCAZAR NAJERA, Carlos Alberto; PRIEGO ALVAREZ, Heberto Romeo  e  FLORES MORALES, Jonatan. El empoderamiento del alumno: una tendencia favorable en la educación superior. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e014.  Epub 21-Maio-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.847.

Las nuevas teorías de los procesos de enseñanza en todos los niveles se han separado de las pasadas metodologías del aprendizaje en donde en algunas se priorizaba más la transmisión del conocimiento; sin embargo, actualmente esta tendencia ha cambiado, pues el alumno ahora es concebido como el principal actor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Se determinó el empoderamiento del estudiante universitario ante las nuevas prácticas educativas en la educación superior. Métodos: Se realizó una investigación exploratoria, descriptiva y transversal; la muestra estuvo constituida por 113 alumnos a los cuales se aplicó un instrumento tipo encuesta conformado por cuatro apartados correspondiente a las siguientes variables: desarrollo de contenidos temáticos, herramientas didácticas, apoyo docente e interacción del alumno y profesor. Resultados: Se destaca la percepción de los alumnos en cuanto al desarrollo de contenidos temáticos por parte del profesor; en concreto, 43 % consideró una mayor inclinación hacia los contenidos prácticos y 36.28 % hacia los contenidos teóricos; esto se suele realizar mediante el uso de herramientas didácticas tales como las maquetas, el pizarrón y las plataformas virtuales. Asimismo, resultaron relevantes los factores que intervienen en la interacción profesor-alumno, tales como la puntualidad, el conocimiento y la práctica ética. Conclusiones: Se muestra la participación del estudiante relacionado con las expectativas en su formación profesional, enfatizando mejoras en los contenidos curriculares, en las actividades extracurriculares de los programas de estudios, así como una docencia centrada en el acompañamiento y dirección del estudiante.

Palavras-chave : capacitación; docencia; enseñanza profesional; gestión educativa; liderazgo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )