SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22A experiência CLIL dos alunos do primeiro ano do ensino secundário de uma perspectiva de transiçãoAvaliação da linguagem em pré-escolares no norte da cidade de Durango, Durango, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

TORRES VELANDIA, Serafín Ángel. Recursos educativos abiertos y políticas institucionales en universidades públicas mexicanas: estudio de caso. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e025.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.865.

El movimiento de recursos educativos abiertos (REA) se circunscribe en la tendencia de ciencia abierta e impacta en el ámbito de la educación superior. La investigación tuvo como objetivo identificar el estado actual de las políticas educativas institucionales de las universidades públicas estatales en relación con los REA y la percepción de los docentes e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), México. Se utilizó una metodología con perspectiva cualitativa y enfoque exploratorio descriptivo. Al claustro de profesores se envió, en febrero del 2020, una guía de consulta con posibilidad de respuestas libres y abiertas, con el propósito de conocer las percepciones que tienen respecto a las políticas educativas existentes en su institución para el diseño y elaboración de REA. Se obtuvo un total de 25 contribuciones que integraron el corpus de análisis. Con base en el estudio exploratorio de las 35 universidades públicas estatales que registró la Secretaría de Educación Pública (SEP) se obtuvieron los siguientes hallazgos: dichas universidades carecen de políticas institucionales que les permita integrar los REA a los programas institucionales de desarrollo educativo que se han implementado en cada una de ellas. Igualmente, no disponen de repositorios de materiales educativos abiertos, a excepción de la UAEM, que es la única que publica una metabase de recursos educativos, a cargo del Programa de Formación Multimodal. Extraña que en los resultados de la consulta la mayoría ignora la existencia de políticas institucionales ad hoc y del mencionado repositorio. Se sugiere que las universidades públicas, frente a la grave crisis causada por el coronavirus 19, apliquen las políticas y estrategias relevantes que la Coalición Mundial para la Educación 2020, liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha propuesto en función del desarrollo de sistemas de educación abierta y flexible en beneficio de estudiantes y jóvenes que enfrentan, fueras de sus aulas, la continuidad de sus estudios.

Palavras-chave : docentes; políticas y programas educativos; recursos educativos abiertos; universidades públicas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )