SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Sentido de vida: uma ferramenta na formação de estudantes universitários no sudeste do MéxicoCurrículo pós-escolar de artes e cultura para o desenvolvimento humano em uma escola técnica de ensino médio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

PACHECO MARTINEZ, Nancy Jacqueline. Evaluación del impacto de la infraestructura física educativa en la educación. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e066.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.940.

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones y el estado actual de la infraestructura física educativa (INFE) y su efecto en la educación a nivel preescolar. Para ello, se concretó un estudio de caso en el que se incluyeron los jardines de niños públicos ubicados en la región central de la República mexicana. Las preguntas formuladas fueron las siguientes: ¿qué relación existe entre la INFE y la educación que en su interior se imparte?, ¿cuánto impacta el estado actual de la INFE en la eficacia de la educación? y ¿qué papel desempeña el cumplimiento normativo de la INFE en dicha relación e impacto en la educación? El estudio desarrollado fue de tipo mixto, ya que se utilizaron técnicas cuantitativas, cualitativas y de carácter multidisplinario. Los instrumentos utilizados fueron la selección de la muestra representativa a través de un proceso aleatorio, la observación no participativa, el levantamiento físico de datos, el soporte fotográfico y el análisis de cumplimiento normativo con base en lo que señalan la Ley General de Educación (LGE, 2019), los reglamentos de construcciones de cada uno de los estados evaluados, las normas oficiales mexicanas de tipo obligatorio y de observancia voluntaria, así como los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP,1921), Manuales de Protección Civil e informes de la Organización para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 1961).Los resultados indican que el estado físico y el emplazamiento de los centros educativos inciden directamente en el desempeño de los estudiantes, por lo que se debe gestionar la adecuada supervisión por parte de las autoridades y de los mismos usuarios (docentes, administrativos y personal), quienes deben identificar los riesgos y las condiciones en las que se prestan los servicios de educación a nivel de preescolar en México. Asimismo, se debe fomentar la mejora continua de la calidad de la INFE para consolidar el derecho a la educación de todos los niños y las niñas de este país.

Palavras-chave : Infraestructura Física Educativa; impacto; nivel de enseñanza y plantel educativo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )