SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Sistema de gestão da qualidade do programa de Engenharia Industrial da UABCCiclos circadianos e sua influência na ocorrência de acidentes em organizações no Estado do México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

NERI CABALLERO, Enrique Salvador. Grado de alfabetización académica en profesores de la Escuela de Nutrición de la Universidad Regional del Sureste. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.12, n.23, e08.  Epub 14-Fev-2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.993.

El presente proyecto tiene como objetivo indagar el grado de conocimientos de los profesores de la Escuela de Nutrición de la Universidad Regional del Sureste en lo que se refiere a los lineamientos normativos más comunes en la producción de textos académicos. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, con un diseño observacional-transversal. La muestra estuvo conformada por docentes de la Escuela de Nutrición. Asimismo, el presente estudio es de causalidad, con carácter dicotómico, es decir, propone una variable dependiente. conformada por los docentes de la Escuela de Nutrición, y una variable independiente, formulada como “Grado de alfabetización académica en los profesores de la Escuela de Nutrición”. Entre los resultados destaca que las normas de la American Psychological Association (APA) cuentan con un mayor alcance dentro del campo de la investigación y producción de textos académicos, debido a la mayor estructuración, aplicación y difusión que le dan a su normatividad. Se concluye que los profesores de la Escuela de Nutrición conocen los diferentes tipos de textos académicos (ensayos, relatorías y las monografías) y que, al igual que con los docentes, la mayor normativa seguida en la elaboración de trabajos escolares por parte de los estudiantes es la de la APA. Finalmente, se propone la elaboración de un manual normativo de la producción de textos académicos interno que brinde homogeneidad a los documentos que producen los estudiantes en las diferentes asignaturas que cursan a lo largo de su carrera.

Palavras-chave : APA; docencia; MLA; nutrición; textos académicos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol