SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Como a luz viaja? Atividade experimental para desenvolver habilidades científicas na infânciaA presença da mulher diante da necessidade urbana de mobilidade diária e o impacto no lar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

BRITO CARMONA, Rosa María; RODRIGUEZ ALVISO, Columba; APARICIO LOPEZ, José Luis  e  BELTRAN ROSAS, Juana. La sustentabilidad desde la percepción de estudiantes: caso Preparatoria 47 de Texca, Guerrero. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.13, n.25, e012.  Epub 13-Dez-2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1253.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la percepción de la sustentabilidad en estudiantes de una preparatoria ubicada en Texca, Guerrero. La metodología fue cuantitativa; se empleó la técnica de la encuesta mediante la opción de respuesta en escala de Likert a 79 participantes (34 hombres y 45 mujeres). El alcance fue exploratorio por ser un fenómeno poco estudiado. Los hallazgos más destacados muestran que, en la dimensión ambiental, 71 % de los estudiantes tiene conocimientos y actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente; en la social, 72 % está muy satisfecho con el desempeño de sus docentes y las condiciones de equipamiento de las instalaciones escolares, aun y cuando consideran que se requieren mejores condiciones físicas para la realización de sus actividades; en el área económica, 61 % está de acuerdo con el pago de los aranceles institucionales, pero les gustaría saber cómo y en qué se invierten los recursos cobrados. Este estudio concluye con el reconocimiento de una adecuada percepción de los temas ambientales y de la sustentabilidad por parte de los docentes y estudiantes del nivel medio en una comunidad rural; sin embargo, también se reconoce que es necesario continuar con el desarrollo de procesos de capacitación con los docentes.

Palavras-chave : educación media superior; educación para el desarrollo sustentable; percepción; sustentabilidad; trabajo docente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol