SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Competência moral em estudantes de tecnologia e suas diferenças de gêneroDo ensino presencial ao virtual em uma universidade pública: uma abordagem sob a ótica do aluno, em contexto de pandemia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

OCANAS GALLARDO, Eunice Sarai; GARAY VILLEGAS, Sagrario  e  CALDERON CHELIUS, Miguel. Influencia de la educación y de la dinámica familiar en mujeres microempresarias de General Escobedo, México. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e024.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1427.

El aumento de la participación de las mujeres en el trabajo fuera del hogar y su creciente matrícula escolar representan cambios sociales que han transformado radicalmente las sociedades desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. El objetivo de este artículo es analizar algunas características individuales y familiares de mujeres microempresarias y de los negocios que dirigen con respecto a su nivel educativo. Para ello, se aplicó un cuestionario durante el primer trimestre de 2022 en el municipio de General Escobedo, en el estado de Nuevo León, México. Con la información recopilada, se realizó un análisis descriptivo de las características de las mujeres microempresarias y, además, se llevó a cabo un análisis de varianza de un factor (Anova) para observar las diferencias entre los tipos de negocios.

Entre los principales resultados se identifica que la mayoría de las participantes (54 %) tiene estudios universitarios. Además, la mayor parte de sus negocios se encuentra en establecimientos fijos, los cuales tienen mayores utilidades y son desempeñados por mujeres de mayor edad. Por otro lado, los negocios que se llevan a cabo en domicilios propios o en internet son ejercidos principalmente por las mujeres más jóvenes, lo cual se considera un elemento importante ya que la flexibilidad en los horarios les permite desempeñar actividades de cuidado. De acuerdo con los resultados obtenidos, el nivel educativo no tiene un impacto significativo en el momento en que las mujeres deciden iniciar un micronegocio, lo cual difiere de lo que se pensaba según otros estudios, donde se esperaba que el nivel educativo les permitiera tener un mayor conocimiento sobre cómo desempeñar adecuadamente las actividades empresariales.

Palavras-chave : educación de la mujer; participación de la mujer; condiciones de vida; familia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )