SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Estudo de caso em procedimentos de controle de veículos particulares na arrecadação de renda Tepic no estado de NayaritImpacto do COVID19 na educação e emprego na indústria aeroespacial no México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

HERNANDEZ HERRERA, Claudia Alejandra  e  HERNANDEZ HERRERA, Mary Carmen. Análisis de percepciones en cargos STEM ocupados por mujeres. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e047.  Epub 09-Out-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1486.

El empoderamiento femenino está relacionado con el empleo de las mujeres; es un hecho que abre las posibilidades de contar con autonomía económica y de hacerle frente a diversas formas de violencia de género que se pueden gestar en la familia o en las estructuras sociales. El objetivo de este artículo es analizar las percepciones de mujeres que trabajan en sectores STEM, respecto a diversos elementos que inciden en su ingreso, permanencia y desarrollo en el campo laboral, para identificar posibles actos de discriminación y brechas de género. Es un estudio cualitativo en el que se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a mujeres STEM. Se encontró que las principales motivaciones de estas mujeres surgen del temprano acercamiento a los autos, computadoras, aviones, además de un fuerte sentido de logro. Por otra parte, se descubrió que las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres en los campos STEM. Otro resultado obtenido es que las mujeres, para poder colocarse en el mercado de trabajo, han tenido que lidiar con los varones que se sienten superiores y la falta de experiencia en el campo. Por último, se encontró que en el sector público existe la cultura del mérito para poder ascender, pero en el sector privado no existen mecanismos claros de ascenso. Se concluye que, para prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación o violencia laboral, se tiene que trabajar con el sector que contrata a las mujeres STEM (normas ISO y certificación), además de implementar estrategias que permitan el ingreso y su permanencia en el trabajo.

Palavras-chave : mujeres STEM; mercado laboral; discriminación; violencia; techo de cristal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )