SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Estudo da tutoria acadêmica de um curso de pós-graduação consolidado e seu impacto na trajetória e graduaçãoA importância da realização de estratégias de marketing no ecossistema de empreendedorismo universitário índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

VEGA CANO, Rosa  e  GARCIA RANGEL, Fabiola. ¿Dónde, cómo y cuánto? Una aproximación al primer empleo de los egresados de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e061.  Epub 09-Out-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1515.

Desde hace varias décadas, han existido críticas que hablan de la necesidad de que haya congruencia entre la formación que reciben los estudiantes universitarios, las demandas sociales y las exigencias del mundo laboral. Por lo tanto, se ha vuelto un imperativo para las instituciones de educación superior (IES) realizar estudios de seguimiento a egresados. En ese sentido, el objetivo de esta investigación consistió en describir cómo ha sido la inserción laboral y cuáles son las características del primer empleo de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se trata de un trabajo exploratorio que se realizó desde un enfoque cuantitativo, que concluye señalando que el ámbito de desempeño profesional de los recién egresados es el local, en labores administrativas que implican la gestión y el desarrollo de proyectos y obras civiles. Por lo tanto, se enfatiza en la importancia de sostener canales de comunicación con los principales actores de este sector de la actividad económica, de tal forma que pueda garantizarse la creación y consolidación de fuentes de empleo para los egresados.

Asimismo, se concluye que debe reconocerse que el mercado laboral valora las competencias transversales que los egresados poseen y no solo los conocimientos especializados de la carrera que estudian. Por lo que es necesario que las universidades propicien la formación integral de sus estudiantes, a partir de la escucha atenta de las necesidades del entorno. Se trata, pues, de establecer una alianza fundamental para el desarrollo sostenible.

Palavras-chave : Estudiantes universitarios; trayectorias laborales; inserción laboral; empleabilidad; educación superior.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )