SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Incidência de Bombus ephippiatus (Hymenoptera, Apidae) na comunidade Agua del SaucoComportamento do consumidor na valorização e valorização dos produtos artesanais mexicanos através do marketing social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

BENITEZ GUADARRAMA, Juan Pedro. Desarrollo de un proceso de capacitación por aplicación mediante el aprendizaje mixto para mipymes en México. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.14, n.27, e547.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1654.

En la actualidad el uso de aplicaciones móviles y simuladores juegan un papel muy importante en el proceso educativo, pues permiten desarrollar estrategias, habilidades y actitudes en las personas que lo utilizan y dan oportunidad de mejora para el proceso de capacitación. Por ello, el objetivo de esta investigación fue desarrollar un proceso de capacitación para mipymes que implemente el uso de aplicaciones móviles en entornos virtuales para fortalecer su estructura administrativa y financiera. Para el estudio se aplicó la metodología DCIERC, y se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, de corte transversal. Los resultados muestran que el proceso de capacitación y el uso de la tecnología móvil con escenarios virtuales preconfigurados pueden mejorar el desempeño de las mipymes durante sus operaciones reales.

Se infiere, además, que la metodología DCIERC durante la capacitación es un recurso viable, ya que se observa que al contener la teoría y legalidad sobre las actividades o funciones preconfiguradas desarrolladas antes y durante la práctica real fortalecen el aprendizaje y contribuyen al proceso efectivo de capacitación. Esto se debe a que el emprendedor puede aplicar sus conocimientos empíricos o previos relacionándolos con lo aprendido y lo transpone en un conocimiento efectivo. De esta manera evita incurrir en errores, pues puede evaluar el desempeño de los emprendedores para conocer las discrepancias teóricas y prácticas en el momento de la aplicación de sus conocimientos en las actividades. Además, al hacer una retroalimentación del análisis de la evaluación en su integración promueve la mejora continua y los objetivos empresariales.

Palavras-chave : capacitación; aplicación móvil; aprendizaje virtual; desarrollo tecnológico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )