SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo agrario y acoso sexual en TamaulipasLa adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CienciaUAT

versão On-line ISSN 2007-7858versão impressa ISSN 2007-7521

Resumo

AGUILAR-BARCELO, José Gabriel  e  LOPEZ-PEREZ, Nadxilli. Conciliación trabajo-familia: una comparación de las decisiones de empleo entre las mujeres de México y España. CienciaUAT [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.37-48. ISSN 2007-7858.

Las crisis económicas mundiales recientes han acelerado el flujo de incorporación de la mujer al trabajo extradoméstico, lo que ha representado un nuevo reto en la consecución de la conciliación trabajo-familia. El objetivo de este estudio fue analizar hasta qué punto la posibilidad de conciliar trabajo y familia determina el grado de inserción laboral femenina y la elección de ocupación de las mujeres de México y España, haciendo un comparativo internacional para distinguir el efecto local, de las tendencias globales. Para ello, se utilizó el método de regresión logística multinomial a partir de la base de datos del programa Family and Changing Gender Roles IV; la ocupación fue tratada como variable dependiente, mientras que las características socioeconómicas y aquellas relacionadas con los estereotipos, roles de género y de división del trabajo en el hogar se consideraron como variables independientes. Se encontró que la falta de conciliación favorece que la mujer se dedique al hogar en ambos países. El comparativo internacional mostró que los prejuicios de género y la asimetría en la división del trabajo no fomentan el trabajo extradoméstico, pero este sí fue compatible con los roles tradicionales que responsabilizan a la mujer del cuidado de los hijos y la atención del hogar. Se concluyó que aun siendo México y España países que comparten ciertos cánones culturales, existe entre ellos diferencias en la forma de conceptualizar la conciliación entre familia y trabajo, lo cual también se vio reflejado en un marco normativo diferenciado.

Palavras-chave : género; conciliación trabajo-familia; mercado laboral; autoempleo; empleo asalariado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )