SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Conciliación trabajo-familia: una comparación de las decisiones de empleo entre las mujeres de México y EspañaSistemas de evaluación de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CienciaUAT

versão On-line ISSN 2007-7858versão impressa ISSN 2007-7521

Resumo

ESPINOSA-MARQUEZ, Araceli  e  GONZALEZ-RAMIREZ, Misael. La adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México. CienciaUAT [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.49-64. ISSN 2007-7858.

El flujo de migrantes entre Atencingo, Puebla, México y Estados Unidos se ha sostenido en los últimos 30 años, por las redes de migrantes de esta comunidad. Sin embargo, ante la reciente inestabilidad económica de Estados Unidos, y el endurecimiento de las políticas migratorias, muchos migrantes han retornado a su ciudad de origen, lo que implica un proceso de reinserción a la comunidad de los migrantes y sus familias. Este trabajo tuvo como objetivo establecer las regularidades del proceso de retorno que experimentan los migrantes, principalmente en la interacción social en su lugar de origen, el efecto de su experiencia migratoria en la acumulación de capital social, y cómo este cambio repercute en su actividad laboral y en el empoderamiento en su entorno social. Se realizó un estudio de corte cualitativo, a partir del análisis de 189 entrevistas a migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México, quienes migraron a los Estados Unidos. En este estudio se utilizaron solo las 22 entrevistas consideradas como las más significativas del total realizadas a los migrantes de retorno. Se identificaron cuatro grupos con problemáticas que relacionan su ciclo de vida individual y su ciclo de vida familiar. La permanencia en el lugar de destino y la desincronización del migrante con su lugar de origen, en relación con sus ciclos de vida individual y familiar, provocaron que sus valores, creencias y percepciones válidas en el lugar de origen fueran contradictorias con las del lugar de destino, formando una nueva escala de valores en el inmigrante; y este mismo proceso se presentó al momento del retorno, lo que implicó un nuevo proceso de generación de valores en la comunidad de origen.

Palavras-chave : migración de retorno; capital social; experiencia migratoria; adaptación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )