SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Dióxido de zirconio: alternativas de síntesis y aplicaciones biomédicasCinética de la adsorción de fluoruro y arsénico usando nano-fibras de alúmina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CienciaUAT

versão On-line ISSN 2007-7858versão impressa ISSN 2007-7521

Resumo

SARMIENTO-MUNOZ, Tania Isela; ALANIS-RODRIGUEZ, Eduardo; MATA-BALDERAS, José Manuel  e  MORA-OLIVO, Arturo. Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México. CienciaUAT [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.31-44.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 2007-7858.  https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1001.

En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos y de diversidad de los elementos leñosos presentes en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET), con actividad pecuaria, en el estado de Nuevo León, México, para establecer si las modificaciones realizadas contribuyen o no a la conservación de la diversidad vegetal. La actividad pecuaria que se realizaba en el área de estudio era un aprovechamiento mixto de moderada intensidad, con aclareos por lo bajo (d ˂ 5 cm). Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo de 1 600 m2 cada uno. Se recolectaron datos sobre variables dasométricas y se obtuvieron índices ecológicos. Los resultados permitieron un registro de 8 familias, 16 géneros y 17 especies arbóreas y arbustivas. La densidad absoluta reportada fue de 309 individuos/ha, mientras que el área de copa estimada fue de 9 521.83 m2/ha. La riqueza (Da = 3.03) y diversidad (H´ = 2.31) específicas, resultaron en valores similares a matorrales sin actividad productiva. Las especies con mayor importancia dentro del área de estudio fueron características del MET: Prosopis laevigata (IVI = 28.59), Havardia pallens (IVI = 13.41) y Cordia boissieri (IVI = 8.89), de las cuales, Prosopis laevigata tiene antecedentes de uso forrajero. Se concluye que la composición de especies arbóreas y arbustivas en este sistema pecuario conserva atributos deseables de las comunidades vegetales nativas, como la riqueza de especies, diversidad, densidad y área de copa.

Palavras-chave : aclareo; riqueza; ganadería; atributos de conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )