SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número5Efecto de las células del cúmulus sobre la viabilidad postdescongelación de ovocitos bovinos vitrificadosEstado mineral y suplemento con alambre de óxido de cobre en cabras de San José Teacalco, Tlaxcala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

LEON-CASTRO, Yesenia et al. Efecto de tres árboles forrajeros en el control de Haemonchus contortus y cambios de peso en cabritos. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2015, vol.2, n.5, pp.193-201. ISSN 2007-901X.

El objetivo fue evaluar la actividad contra Haemonchus contortus del follaje de tres árboles taniníferos en cabritos criollos infestados experimentalmente con una dosis de 350 larvas de H. contortus (L3) Kg-1 peso vivo. Veinte cabritos criollos de 12 ± 2.0 kg de peso vivo (PV), fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos: Tl= testigos sin follaje, y la adición de follaje fresco (10 % de la materia seca de la dieta total) de Guazuma ulmifolia (T2), Phitecellobium dulce (T3) y Acacia cochliacantha (T4). Durante 60 d se evaluó la actividad de los follajes contra H. contortus mediante la reducción en la excreción de huevos por gramo de heces (hpgh); además, la excreción de huevecillos se asoció con la concentración del paquete celular sanguíneo y el cambio de peso de los animales. Los datos de las variables evaluadas se analizaron en un diseño completamente al azar y la prueba de Tukey para la comparación de medias (p < 0.05). Los compuestos secundarios del follaje de P. dulce y A. cochliacanta resultaron más eficaces (p < 0.04) en el control de H. contortus, con menor excreción de hpgh (1.48 y 1.18 Log10 g-1 de heces), respectivamente. El hematocrito fue diferente (p < 0.005) principalmente en hemoglobina, eritrocitos, linfocitos y eosinófilos; el consumo de materia seca (p < 0.05) y el cambio de peso vivo total (p < 0.01) fue mayor en los cabritos que recibieron el follaje de P. dulce con 621.5 g d-1 y 2.4 kg de peso, respectivamente. Se concluye que los follajes de P. dulce y A. cochliacanta, por su contenido de taninos, tienen potencial para el control de H. contortus, lo que amerita mayor investigación.

Palavras-chave : H. contortus; Guazuma ulmifolia; Phitecellobium dulce; Acacia cochliacantha.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons