SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número12La fruticultura subtropical en los ecosistemas de ladera de clima mediterráneo: cambios en la vegetaciónDiversidad arbórea a través de gradientes topográficos en la región de El Salto, Durango índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

CHIQUINI-HEREDIA, Websters et al. Estructura y diversidad en selva inundable al centro y sur de Calakmul. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2017, vol.4, n.12, pp.511-524. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a4n12.859.

Se establecieron nueve sitios en diferentes comunidades del centro y sur del municipio de Calakmul, con la finalidad de describir la estructura y composición de especies arbóreas en la selva inundable (SI), conocida como bajos inundables o vegetación de Ak'alches. Se censaron 2 212 individuos, 112 especies y 36 familias. El área basal varío entre 5.6 y 18.2 m2 ha-1, las especies con mayor valor de importancia fueron Coccoloba reflexiflora, Gymnanthes lucida, Haematoxylum campechianum, Manilkara zapota, Matayba oppositifolia, Metopium brownei y Sebastiania adenophora. La mayor similitud se presentó entre los sitios al centro del municipio, la diversidad en los sitios Carlos A. Madrazo, El Carmen II, Josefa Ortiz de Domínguez, Centauro del Norte, Ley de Fomento Agropecuario, Narciso Mendoza, Nuevo Conhuás, Unidad y Trabajo, no mostraron diferencias significativas (p < 0.05). La estructura horizontal de la vegetación fue similar en todos los sitios, agrupando la mayor cantidad de individuos, más del 50 %, en las categorías diamétricas de 2.5 a 8.4 cm. La estructura vertical presentó un comportamiento semejante entre sitios, concentrándose el 50 % de los individuos entre los 5 y 10 m. La SI alberga especies que son prioritarias para la conservación, tanto en programas nacionales como internacionales, y dada su importancia por aporte de agua y alimento a la fauna de la región se considera que son áreas en las cuales se deben implementar programas de conservación.

Palavras-chave : Diversidad estructural; valor de importancia relativa; especies leñosas dominantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol