SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número17Caracterización fisicoquímica de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) en el Soconusco, ChiapasVarroosis en abejas melíferas en diferentes condiciones ambientales y regionales de Jalisco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

CABRERA-MIRELES, Héctor; MURILLO-CUEVAS, Félix D.; VILLANUEVA-JIMENEZ, Juan. A.  e  ADAME-GARCIA, Jacel. Oribátidos, colémbolos y hormigas como indicadores de perturbación del suelo en sistemas de producción agrícola. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2019, vol.6, n.17, pp.231-241. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a6n17.2011.

Se comparó la abundancia, riqueza y diversidad de oribátidos, colémbolos y hormigas como indicadores de perturbación del suelo encontrados bajo sistemas de manejo mínimo (tradicional), manejo en transición y manejo tecnificado del cultivo de mango, así como el sistema de manejo tecnificado de la caña de azúcar en la región Centro de Veracruz, México. En cada sistema de manejo se tomaron muestras de suelo y hojarasca, para colectar artrópodos mediante el método de embudos de Berlese-Tullgren. Los muestreos se realizaron en primavera, verano e invierno durante el 2017 y 2018. Las especies con mayor abundancia fueron los ácaros Ceratozetes sp., Archegozetes longisetosus, Scheloribates laticlava, Paropanolophus sp. y Pseudoparasitus sp., los colémbolos Pseudosinella sp. y Seira sp., y las hormigas Solenopsis conjurata, https://www.facebook.com/isastoppr/videos/2280266608886864colémbolos y hormigas fueron más abundantes bajo el sistema de manejo mínimo seguido por manejo en transición, y por último en los sistemas de manejo tecnificado de mango y caña de azúcar. En cambio, los oribátidos fueron más abundantes en el sistema de manejo tecnificado del cultivo de mango. El sistema de manejo tecnificado con caña de azúcar con promedio de 12.3 individuos, 1.3 especies y 0.26 de diversidad fue significativamente inferior a los otros sistemas (abundancia, F3,112 = 7.2, p = 0.0001; riqueza, F3,112 = 13.3, p = 0.0001; diversidad, F3,112 = 13.2, p = 0.0001), los cuales no presentaron diferencias significativas entre sí (p >0.05).

Palavras-chave : Agroecosistemas; fauna edáfica; microartrópodos impacto ambiental; suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )